- Portes Gratis para pedidos superiores a 80€ -

Receta Fácil de Helado Casero de Pasas y Vino Dulce

Portada » Blog » Receta Fácil de Helado Casero de Pasas y Vino Dulce
Receta Fácil de Helado Casero de Pasas y Vino Dulce px

Receta Fácil de Helado Casero de Pasas y Vino Dulce

Receta Fácil de Helado Casero de Pasas y Vino Dulce

¿Os atrevéis con esta receta fácil de helado casero de pasas  y vino dulce? ¡Seguro que sí! Os animamos a hacerla de la mano de nuestro blog favorito de cocina alcalordelhorno.com. Ya veréis qué helado más rico os va a quedar.

Receta Fácil de Helado Casero de Pasas y Vino Dulce px
Receta Fácil de Helado Casero de Pasas y Vino Dulce px

 

Ojo al dato:

Como hemos hecho el helado con vino cream, porque no teníamos vino pedro ximénez, hemos utilizado pasas sultanas, que son pasas de uva blanca. si hubiésemos usado PX, habríamos puesto pasas de corinto ( de uva negra, más intensas en color).

Los ingredientes:

  • 360 ml de nata para montar
  • 120 ml de leche semidesnatada
  • 86 gramos de azúcar
  • 2 yemas
  • 1 pizca de sal
  • 40 gramos de pasas sultanas (de uva blanca)
  • 50 gramos de vino dulce (cream o pedro ximenez, según tengáis a mano)

Y los cacharros de cocina:

  • un vaso con tapa,
  • peso de cocina,
  • medidor de líquidos,
  • cazo,
  • una fuente de calor,
  • un cuenco (es importante que sea de esos que se sostienen bien en la encimera y no se mueve al remover dentro),
  • una cuchara sopera,
  • unas varillas manuales,
  • colador fino,
  • recipiente para enfriar el mix,
  • y otro recipiente para hacer el helado (o una heladera)
Receta Fácil de Helado Casero de Pasas y Vino Dulce px
Receta Fácil de Helado Casero de Pasas y Vino Dulce px

Preparación

Lo primero que haremos el día anterior, o un par de horas de antelación, será poner las pasas a macerar en el vino (cream o pedro ximénez). Hemos comprobado que si están macerando un par de días, quedan mucho mejor en el helado

Yo las suelo poner con tiempo, en un vaso de cierre hermético. Pongo las pasas y el vino, lo tapo y lo dejo a temperatura ambiente.

Separamos las yemas de las claras (y las reservamos, ya os contaré para qué). Y en un cuenco las batimos junto con el azúcar.

Ponemos en un cazo a calentar la nata, con la leche y la sal. Si os apetece podéis poner un poco de pasta de vainilla, pero tampoco es que sea imprescindible.

Cuando nuestra nata esté bien caliente, vamos añadiendo de una en una (no añadiremos la primera hasta que la segunda no esté bien integrada) seis o siete cucharadas de la mezcla caliente en el cuenco de las yemas y el azúcar (por eso es importante que no se mueva). Luego iremos incorporando el resto de la nata-leche, despacio, sin dejar de remover, hasta que esté casi toda incorporada.

Pasaremos la mezcla por un colador fino, para retirar alguna partícula de clara que haya cuajado. Tampoco es un proceso imprescindible, aunque recomendable por ejemplo en este caso que la mezcla no lleva vainilla.

Vertemos en el cazo, y llevaremos a fuego suave, sin dejar de remover, hasta que la mezcla espese. Debe quedar con la consistencia de unas natillas.

Colocaremos en un recipiente con tapa, y dejaremos enfriar a temperatura ambiente, y llevaremos a la nevera hasta que está bien frío (de 6 a 12 horas)

Cuando lo saquemos para mantecar, añadiremos la mezclar de pasas y vino, y removeremos bien, para proceder luego a mantecar.

 

Jerez de Vino

Jerez de Vino

Índice de contenidos

Otras entradas del blog

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Hola!

¿vienes aquí a menudo?

Iniciar sesión para entrar