- Portes Gratis para pedidos superiores a 80€ -

El Tocino de Cielo y su origen gracias al vino

Portada » Blog » El Tocino de Cielo y su origen gracias al vino

El Tocino de Cielo y su origen gracias al vino

Licor de Tocino de Cielo
licor-de-tocino-de-cielo

El Tocino de Cielo es un postre típico de nuestro país. Se elabora con ingredientes básicos como la yema de huevo, el azúcar y el agua.

Según los primeros datos que tenemos del mismo, tiene su origen en el siglo XIV. En aquella época el vino de Jerez se clarificaba con clara de huevo. Se empleaba para el mismo cantidades masivas de este producto.

Y entonces ¿qué hacemos con las yemas? Pues las llevamos al convento.

A Dios gracias, a los bodegueros se les ocurrió la genial idea de llevar este producto sobrante al convento del Espíritu Santo de Jerez de la Frontera. Allí, las Madres Dominicas llevaron a cabo la mejor economía de aprovechamiento que se podría realizar: Inventaron el tocino de cielo.

Su receta es sencilla, con ingredientes básicos y asequibles en aquel entonces.

¿Como se hace el tocino de cielo?

La receta del tocino de cielo es bien fácil:

  • Lo primero que tienes que hacer es un almíbar ligero: pon agua y azúcar en un cazo al fuego sin que llegue a hervir. Dejar enfriar.
  • Haz caramelo para cubrir el fondo del recipiente donde vayas a hacer el postre.
  • Bate bien los huevos y los añades al almíbar frío.
  • Vuélcalo en el recipiente pasándolo por un colador.
  • Ponlo al baño María hasta que esté cuajado.
  • Desmóldalo templado.

(Próximamente nuestra receta paso a paso)

Licor de Tocino de Cielo al Brandy de Jerez

Siguiendo esta tradición, Bodegas Páez Morilla a creado el primer licor de Tocino de Cielo al Brandy de Jerez.

Elaborado con esencias de yema tostada y caramelo y con base de Brandy de Jerez. Este licor, muy suave y dulce sin llegar a ser empalagoso, es ideal para acompañar la sobremesa.

Si eres de los que te apasiona el dulce tienes que probarlo. Aquí tienes el enlace a nuestra tienda donde podrás comprar licor de tocino de cielo.

¡A disfrutarlo!

Jerez de Vino

Jerez de Vino

Índice de contenidos

Otras entradas del blog

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Hola!

¿vienes aquí a menudo?

Iniciar sesión para entrar